Entradas

Mostrando entradas de 2025

ORIGEN Y CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN POLÍTICA

Imagen
  De forma recurrente aparecen en los medios de comunicación y las redes sociales noticias sobre casos de corrupción política. Aunque el fenómeno no tiene nada de nuevo sino que, como veremos, está ligado a la organización social desde el principio de la civilización, los casos más recientes (Santos Cerdán, Ábalos, Montoro…) que afectan a los principales partidos del país, dan la impresión de que la corrupción impregna a toda la sociedad y muy especialmente a todos los partidos políticos, estén en el gobierno o en la oposición. Sin embargo España no es un país corrupto. Son millares los ciudadanos que ejercen un cargo público, y que lo hacen de forma honesta; la mayoría de los españoles cumple sus obligaciones con el fisco; tampoco todas las transacciones económicas, entre ciudadanos o entre empresas, están contaminadas por la corrupción. A pesar de eso es raro el día en que no se publican noticias sobre algún caso de corrupción. Parece evidente que la corrupción, sea real...

PARTIDOS POLÍTICOS Y DEMOCRACIA

Imagen
  Ante el avance del nacionalpopulismo y otros grupos de extrema derecha, muchos analistas políticos señalan como una de las causas el descrédito y la pérdida de confianza en los partidos clásicos, tanto en la socialdemocracia y los partidos situados a su izquierda, como en los partidos conservadores; todos considerados partidos del establishment . Esta situación supone un grave retroceso para la democracia. En este artículo se hace una breve historia de los partidos políticos, se analizan las posibles causas de su descrédito y por qué son necesarios para el mantenimiento y desarrollo de la democracia. Breve historia de los partidos políticos En primer lugar es necesario definir qué se entiende por partidos políticos. Se han publicado muchas definiciones, pero todas coinciden en que se trata de asociaciones voluntarias de individuos, que tienen en común una misma ideología y que pretenden alcanzar el poder para aplicar un programa de gobierno. La creación de partidos p...

TRUMP Y EL NACIONALPOPULISMO

Imagen
  El segundo mandato de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos de América está teniendo importantes repercusiones, en la geopolítica y la economía, que afectan a la práctica totalidad de las naciones. A pesar de que la mayoría de las noticias y las tertulias en radio y televisión se basan en la persona de Trump, conviene no olvidar que ejerce de Presidente de la mayor potencia del mundo, porque el 5 de noviembre del pasado año, se impuso a Kamala Harris, sucesora de Biden, por una sensible mayoría del 49,87 % frente al 48,40 % de los votos. Por tanto, sus propuestas políticas cuentan con una amplio respaldo de los ciudadanos de su país. Aunque sus decisiones puedan parecer erráticas, responden a una ideología que la mayoría de los politólogos han dado en llamar nacionalpopulismo. Trump es uno de los dirigentes que ha encarnado esta ideología, pero no es el primero ni el único. Creo que sería interesante analizar cuales son los elementos que definen est...